El niño grande de la relojería más creativa
Habilidoso e imaginativo, este visionario de la relojería ha catapultado el status quo relojero para poner en jeque los clichés y convencionalismos de la relojería clásica.
Nacido (en 1972) e instruido (Universidad de Lausana) en la misma Suiza, Manuel Emch es uno de los grandes nombres de la relojería actual. Después de ganar varios premios de diseño fusionó sus conocimientos económicos con sus destrezas artísticas con una habilidad innata que encaja perfectamente en el engranaje relojero suizo.


Tras su paso por Jaquet Droz, marca que relanzó y consolidó en poco tiempo, Emch ha entendido perfectamente la filosofía de una marca pequeña como Romain Jerome, de la que es CEO desde 2010. Apasionado del arte contemporáneo, ha impulsado con su creatividad a esta relojera independiente suiza consiguiendo despertar la parte más emocional del consumidor del siglo XXI. En estos seis años Emch ha encontrado en Romain Jerome la horma del zapato con el que dar pasos de gigante en el universo de la Alta Relojería.
TdT: Ha ganado varios premios al diseño, ¿cómo se transmite el arte y la emoción en relojería?
M E: Relojería para mi es hacer relojes que emocionen, que tengan un valor añadido por sí mismos. Un producto con valor emocional que conecte con la gente por su significado histórico. En definitiva, relojes que transmiten una determinada emoción y conectan con la persona de una forma emocional.
TdT: Relojería clásica & relojería contemporánea, ¿cómo es la relojería del presente? ¿y la del futuro?

M E: En la actualidad existen una gran cantidad de relojes tecnológicos equipados con múltiples funcionalidades dependiendo de las necesidades y el uso del usuario. El reloj tecnológico es distinto del artesanal y tradicional, mucho más clásico. Romain Jerome propone un reloj que satisface las necesidades de un consumidor distinto, que busca un producto ajeno a las tendencias de la moda, un reloj que recuerde las referencias culturales de su juventud como los videojuegos de los años 80.
TdT: ¿Cómo entiende la relojería Romain Jerome? ¿Es necesario romper los conceptos establecidos para adaptarse a los nuevos tiempos?

M E: Desde la innovación más contemporánea. Partiendo de la relojería tradicional, por supuesto, pero desde una perspectiva propia mucho más creativa. Intentamos hacer lo mejor desde un punto de vista muy específico y limitado. Una opción que poco a poco va penetrando en los mercados. Consumidores de todo el mundo ven en los relojes Romain Jerome un producto artesanal con diseños novedosos y materiales de última generación.
TdT: Exclusividad para hombres en series limitadas, ¿cómo es el target Romain Jerome?

M E: Es un consumidor masculino que prefiere los relojes automáticos con una fuerte carga técnica. Son pequeños coleccionistas apasionados por nuestras colecciones que se han convertido en un público fiel a la marca. Romain Jerome es arte contemporáneo, es algo más que un objeto, es un reloj personal que está muy vinculado a la forma de vivir y ver la vida de una determinada persona. Algo muy personal y único. Tenemos proyectado hacer relojes de señora pero más adelante. El 80% de nuestra producción es hombre y el 20% mujer.
TdT: ¿Cuál es el significado del concepto “DNA of famous legends”?
M E: Es algo más que inspiración, significa incorporar elementos que forman parte de la historia del hombre al mundo de la relojería. Creo que el ADN refleja perfectamente en nuestras líneas de producto (Air, Earth, Sea, Collaborations) porque la idea original de Romain Jerome era esa.
TdT: ¿Cómo ha logrado Romain Jerome cautivar a tanta gente en tan pocos años?
M E: Vendemos emoción y rompemos los cánones de la relojería clásica un tanto cerrada y, por tanto, incapaz de cautivar a las nuevas generaciones. Los nuevos consumidores demandan experiencias y estilo de vida y necesitan productos acordes a sus nuevas necesidades. Los nuevos desarrollos se conciben desde la innovación, un punto de vista cultural, emocional y conceptual que relaciona conceptos como tierra, mar y aire.
TdT: La experimentación de materiales y el uso de técnicas de alto nivel forman parte de Romain Jerome, donde la tecnología está presente en todas sus producciones, ¿dónde elaboran los relojes?

M E: El diseño y elaboración de los relojes se realiza en nuestra fábrica de La Chaux de Fonds, donde se trabaja en colaboración con importantes marcas relojeras independientes de la zona. Hemos cambiado procedimientos y protocolos para trabajar de forma más óptima. De forma interna se controlan procesos como el ensamblaje, el control de calidad y la gestión de stocks. Para artes y oficios como el esmaltado o las pinturas en miniatura recurrimos a terceros proveedores de la más alta relojería suiza.
TdT: Asociaciones y colaboraciones como Tatoo, Batman o Mario Bross son un referente en cuanto a diseño. ¿cómo se conciben los nuevos lanzamientos?
M E: Películas como “Regreso al futuro” y videojuegos como el Tetris o Pac-Man crecieron conmigo y forman parte de mi inspiración. Estos diseños en relojería establecen una conexión emocional con un consumidor concreto que demanda un valor añadido a sus relojes automáticos suizos. Concretamente un público de 40-50 años que creció con estos personajes y está familiarizado con las tendencias en arte contemporáneo. Se trata de incorporar referentes culturales al mundo de la relojería y dirigirlos a consumidores exigentes y exclusivos que demandan otro tipo de producto.
TdT: ¿Qué significado tiene un Romain Jerome en el mundo del coleccionismo?
M E: El atractivo de nuestras historias y todo lo que rodea a cada una de nuestras producciones. Buscamos la ejecución artesanal con las máximas exigencias en cuanto a calidad. Un equilibrio perfecto entre tecnología y relojería. Sorprender cada vez más a nuestros fans y cautivar a nuevos consumidores con cada lanzamiento. Romain Jerome cuenta con coleccionistas en el mercado asiático, el europeo y el latino. El coleccionista conoce el valor del producto y su exclusividad.
TdT: Mercados Romain Jerome, ¿cuáles son y cómo los ordenaría según orden de importancia y peso?

M E: En realidad no hay un mercado específico, más bien se trata de áreas geográficas como México, Francia, Singapur, Dubai o Japón. México es uno de los mercados más importantes en Latino América, nuestro punto de expansión en zonas como Guatemala, Colombia, Venezuela o Costa Rica.
TdT: ¿El mercado español conoce Romain Jerome?
M E: Estamos empezando a penetrar en el mercado español, tenemos dos puntos de venta (Presmanes y Gómez y Molina) y estamos buscando patrocinadores con los que ofrecer productos que realmente interesen en España. El español no es un mercado maduro como el mexicano, por ejemplo. Las redes sociales, una campaña de comunicación potente y una publicidad generosa han potenciado mucho el conocimiento de la marca y su nueva imagen con productos como Moon.
TdT: Dos puntos de venta en España, Joyería Presmanes y Gómez y Molina Joyeros, Santander y Puerto Banús, ¿por qué no Madrid, Barcelona o Valencia?
M E: Estamos expandiéndonos poco a poco, gestionando nuevas boutiques y abriendo nuevos puntos de venta, pero paso a paso. Es cuestión de tiempo.