Please assign a menu to the primary menu location under menu

Zenith desafía los límites de la precisión con este ingenioso desarrollo técnico: Defy Lab

Su nuevo oscilador hace tambalear uno de los pilares de la relojería tradicional

Hasta el momento el movimiento estrella de Zenith y, por ende, el más preciso, era el primero, El Primero. Lanzado en 1969, era el primer cronógrafo automático de la industria capaz de medir con una precisión que alcanza las décimas de segundo. Y esto era posible gracias a su frecuencia de oscilación, de 5 HZ (36.000 alt/h).
Reloj Zenith Defy Lab
Reloj Zenith Defy Lab

Después de 152 años de historia, la manufactura de Le Locle ha desarrollado cerca de 40 movimientos diferentes, todos ellos de producción interna. En 2017 la firma relojera del grupo LVMH nos sorprende con un reloj por su alta frecuencia gracias a la cuál desafía y cuestiona el principio de funcionamiento del desarrollo de uno de los relojeros más respetados en la historia: Christiaan Huygens, en el siglo XVII. A este estudioso se debe el principio de regulación volante-espiral de 1675.

Tres siglos y medio después (342 años) de Huygens, en 2017, un nuevo trabajo científico dirigido por Guy Sémon ha desarrollado un nuevo dispositivo único que multiplica por 10 la frecuencia convencional de los relojes automáticos y, por ende, cuestiona el principio de regulación de los relojes mecánicos basados en el sistema de asociación volante y espiral. Con este dispositivo único Zenith ha conseguido suplantar el principio cronométrico de Christiaan Huygens dando un salto cuantitativo en términos de rendimiento, estética y simplicidad.

Reloj Zenith Defy Lab
Reloj Zenith Defy Lab

Cómo es el Defy Lab de Zenith

  • Un nuevo oscilador monolítico. Una única pieza fabricada en silicio monocritalino que sustituye al dúo volante-espiral.
  • Una única pieza que simplifica el número de componentes de los osciladores estándar, una treintenta aproximadamente, que requieren fases de trabajado como el monteje, el ajuste, la regulación el control y la lubricación.
  • Un único mecanismo que reduce las dimensiones en altura de los 5mm convencionales a los 0,5 mm del nuevo oscilador de Zenith.
  • Un funcionamiento óptimo que consigue una frecuencia de 15 Hz (108.000 alt/h), triplica la del Zenith El Primero, con una amplitud de +/- 6 grados. Este añadido se puede observar en la aguja, que se mueve de forma fluida, sin temblores.
  • Una prolongación de la reserva de marcha, que consigue llegar a las 60 horas, un 10% más que la de El Primero.
  • A mayor frecuencia mayor precisión: 10 veces mayor. Lo que supone una media al día de 0,3 segundos. Precisión que se mantiene a partir de las 24 horas de funcionamiento (los relojes automáticos comienzan a perder energía a partir de ese momento) y se prolonga durante el 95% de la reserva de la marca (60 horas).
  • No necesita aceite ni lubricación ya que no hay contacto ni frotamiento ni desgaste.
  • No sufre alteraciones con los cambios de temperatura ni el efecto de la gravedad ni de los campos magnéticos. Recordar que los conjuntos volante-espiral sufren a menudo con este tipo de circunstancias adversas.
Movimiento Defy Lab
Movimiento Defy Lab

Triple certificación:

  • Certificado cronómetro por el sello “Tête de Vipère” del Observatorio de Besançon (Oficina Internacional de Pesos y Medidas)
  • ISO-3159 en materia térmica del orden de 0,3 segundos por día y grado Celsius de desviación.
  • ISO-764 para el magnetismo, es resistente a 88.000 amperios/metro o 1.100 gauss
Zenith Defy El Primero 21
Zenith Defy El Primero 21

Defy Lab, bello por dentro…

Y también por fuera, su caja de 44 mm ha sido realizada en Aeronith, el compuesto de aluminio más ligero del mundo. Un material semejante a una espuma de metal muy sólida de características ideales para la relojería: 2,7 veces más ligero que el titanio, 1,7 veces más ligero que el aluminio y un 10 % más ligero que la fibra de carbono.

Reloj Zenith Defy Lab con caja de Aeronith
Reloj Zenith Defy Lab con caja de Aeronith

Este nuevo material, el Aeronith ha sido desarrollado por el departamento de I+D de Hublot dirigido por Mathias Buttet. Actualmente en proceso de registro de patente, se compone de una espuma de aluminio endurecida gracias un polímero especial en un proceso que utiliza los poros abiertos del aluminio para infiltar el polímero especial y conseguir un acabado ligero, resistente y antialergénico.

Zenith ha desarrollado una importante labor de investigación en el interior del reloj, concretamente en el oscilador de silicio monocristalino recubierto con una capa de óxido de silicio.

Con este esfuerzo I+D Zenith da un paso en relojería de vanguardia al apostar por materiales y tecnologías nuevos que mejoran la funcionalidad y la producción en serie.

Zenith Defy El Primero 21
Zenith Defy El Primero 21

Zenith Defy Lab El Primero 21

Zenith introduce la indicación de las centésimas de segundo en este reloj que muestra estas en una aguja central que bate a una frecuencia de 50 Hz. En pro de la precisión la manufactura relojera ha desarrollado el calibre ZO 342 del Defy Lab como primer lanzamiento de una colección desarrollada con un novedoso enfoque científico.

Este invento propone un concepto nuevo en modelización y diseño de los relojes mecánicos Zenith más modernos creados en el instituto R&D del LVMH Watch Division.

El nuevo movimiento ZO 342 mide 32,8 mm de diámetro y 8,13 mm de altura con un oscilador de 0,5 mm de altura perfectamente visible en la parte de debajo de la esfera. El nuevo oscilador monolítico ofrece una estética especial que sustituye el número de piezas y no utiliza articulaciones mecánicas adicionales. Al no utilizar acoplamientos Zenith ha conseguido eliminar contacto y deformación. Es más ha sustituido la rueda de escape convencional por una rueda de silicio recubierto por una oxidación superficial.

Zenith Defy El Primero 21 oro rosa
Zenith Defy El Primero 21 oro rosa

Descripción y características

Zenith Defy El Primero 21

Referencia 27.90000.342/78.R582

Los 10 primeros relojes Zenith Defy Lab, todos diferentes, se han vendido por anticipado en un estuche especial para coleccionistas.

Movimiento: automático Zenith Calibre ZO 342 con 148 componentes, 18 rubíes y órgano de regulación monolítico (oscilador Zenith) de silicio Calibre 14 ¼’’’. Frecuencia de 108.000 alt/h (15Hz)

Caja: de Aeronith, 44 mm de diámetro, hermética hasta 50 m. Cristal de zafiro abombado con tratamiento antirreflejos en ambas caras.

Esfera: esqueleto de zafiro transparente con índices y agujas rodiados facetados recubiertos de barniz negro.

Funciones: horas, minutos y segundos al centro.

Brazalete: caucho de color negro recubierto de piel aligátor. Hebilla desplegable doble de titanio.

 

Vídeo Zenith Defy El Primero 21:

Leave a Comment

Captcha *

error: Content is protected !!